Art Of


Tattoo







Cuidados del tatuaje, los tatuadores hablan



Acabas de salir de hacerte tu tatuaje y piensas que ya está todo hecho, ¡pues no!, queda aún lo más importante, cuidar, mimar y mantener tu tatuaje en buenas condiciones para que no se nos estropee y lo más importante, para mantener la salud de nuestra piel en la zona tatuada.
Con estas palabras comienza el escrito que da el tatuador Fernando de la Iglesia a sus clientes antes de salir de su estudio, y es que el cuidado del tatuaje es algo que toda persona recién tatuada debe tener muy en cuenta para que todo salga bien.
Basta con darse una vuelta por nuestro foro o hacer una búsqueda en Google para darse cuenta de cuantas dudas y problemas le suele surgir a la gente con respecto a los cuidados de su tatuaje; normal ya que incluso entre los propios tatuadores hay un amplio contraste de opiniones.
Es por eso por lo que he decidido preguntar a algunos tatuadores registrados en ZonaTattoos sobre las indicaciones que dan a sus clientes, he contado con las opiniones de Mauricio Bonacic, Ismael Hidalgo, Andrés Marín y el ya comentado,Fernando de la Iglesia.
Son muchos los que salen del estudio con su tatuaje cubierto por un film transparente, sin embargo no todo el mundo está de acuerdo con su uso o dan indicaciones distintas en cuanto al tiempo que debe usarse. Los 4 tatuadores consultados recomiendan su aplicación, Mauricio indica a sus clientes que no más de una o dos horas y el resto no más de 2/3 horas.
Una vez pasado ese tiempo y quitado el film unos dicen de lavar el tatuaje con agua fría y otros con agua tibia, también comentan que con jabón neutro o con un PHP bajo. Ismael apunta que con nada que rasque, es decir, esponja o similares. El secado también debe ser cuidadoso, sin restregar, como dice Mauricio, con algo como papel absorbente, dando toques en la piel, como señala Andrés.
A continuación todos indican a sus clientes que se apliquen una capa de crema para hidratar y cicatrizar el tatuaje, Fernando recomienda primero estar unas horas sin la crema para que el tatuaje no tenga exceso de hidratación. Mauricio opta por aplicar Bepanthol, Fernando opta también por Bepanthol o Tattoo Protect, sin embargo Ismael prefiere una fina capa de Alkimia, hecha a base de aceites naturales y sin parabenos ya que según dice, se ha encontrado con que el Bepanthol en ocasiones propicia la pérdida de color.
Mauricio nos muestra los resultados de sus consejos para la cicatrizaciónVolver a poner el film transparente tras esa capa de crema, ¿sí o no?, Mauricio sólo usa el film al hacer el tatuaje y no lo recomienda más una vez quitado. Fernando igual, pero en caso de que la zona del tatuaje vaya a estar expuesto a suciedad, gases tóxicos y demás causas que puedan propiciar una posible infección, les encomienda a que se pongan una gasa encima del tatuaje y cuanto antes quitar y lavar, para que la piel respire.
Ismael y Andrés recomiendan a sus clientes volver a cubrir su tatuaje con film tras la primera aplicación de crema.
Estos son los primeros pasos tras llegar a casa, pero ¿qué pautas seguir hasta la cicatrización total?.
Mauricio recomienda a sus clientes no beber alcoholcomo mínimo durante una semana después de la realización del tatuaje, ya que el alcohol hace que la sangre pierda capacidad de coagular y por lo tanto no cicatriza como corresponde.
En cuanto al uso de Bepanthol, recomienda su aplicación 4 veces al día (lavando la capa anterior de crema antes de aplicar una nueva) hasta que aparezca la “costra” o “pellejo”, en ese momento recomienda dejar de aplicar la crema. Una vez el pellejo se caiga por sí solo (sin tocarlo ni rascarse) insta a volver a aplicar Bepanthol para acelerar el cicatrizado final.
Ismael da indicaciones de repetir el proceso de higiene tres veces al día durantes dos semanas, eso sí, tapando el tatuaje sólo los dos primeros días, un tercer día si quieren llevarlo por comodidad no hay problema, pero no más, ya que la piel necesita oxigenarse.
Andrés recomienda a sus clientes usar la crema 3/4 veces al día durantes dos semanas, y en cuanto a Fernando, indica a sus clientes que deben aplicar crema cicatrizante unos 5/7 días (dependiendo de la zona de la piel) 3 veces al día y lavar antes de aplicar la capa, huyendo de jabones con perfume o alcohol y usando jabón neutro de glicerina o gel de Aloe Vera. Después de esos días recomienda hidratar la zona.
Comenta que hay que evitar el uso de vaselina o aceites, ya que por ejemplo, con la vaselina conseguimos que se taponen los poros y no habría suficiente oxigenación para que la piel pueda cicatrizar correctamente.
Para acabar, Ismael y Fernando me hablan de la importancia de mantener la zona lejos de los rayos del sol durante los primeros días, así como del agua del mar o piscina durantes unas semanas.
Estas son tan solo algunas de las indicaciones que dan Mauricio, Ismael, Fernando y Andrés a sus clientes, probablemente sean más detalladas, pero nos sirven como ejemplo. ¿Qué indicaciones das tú?, ¿se distinguen en algo las tuyas?, ¿has notado, al igual que Ismael, algún problema con Bepanthol?.






